Ir al contenido principal

Cualquier tiempo pasado fue...

Muchas veces oigo a la gente denostar el tiempo actual: no nos comunicamos con tanto móvil, comemos comida basura, los valores se están perdiendo,... La verdad, no sé que dirían hace 100 años, pero me da la impresión de que el mensaje debía de ser similar: "Es que desde que han inventado el fuego se quedan todos como tontos mirando la hoguera", "Claro, ahora con los trenes los viajes se hacen en unas horas, en vez de estar varios días de camino, que creaba mucha interrelación", "Desde que llegó la televisión, se rompió la familia",... y así. Cada vez que alguien me dice que antes las cosas eran mejores me suena tremendamente viejorro. ¿Analizamos?

- Con la comida actual, la contaminación y tanto medicamento nos estamos matando. A ver, soy el primero que creo que las farmacéuticas van a lo suyo y que les importamos bastante poco. Intento comer sano, no medicarme, creo que lo biológico es mejor y todo eso. Pero no nos volvamos locos. La esperanza media de vida es mayor que nunca.  Es verdad que hay gente que se muere de cáncer y que el tabaco y el glutamato monosódico son venenos, pero antes la gente se moría por comer alimentos en mal estado, usaban DDT y nada tenía regulación ninguna. Recuerdo una vez hablando con un carnicero (que lo es desde los 14 años) cómo me decía las animaladas, nunca mejor dicho, que hacían antiguamente con la carne sin que nadie dijera ni mu, y que hoy en día está mucho más controlado. Como digo, intento comer sano, creo que en algún momento deberemos abandonar los combustibles fósiles para usar energías limpias, pero mientras disfruto de lo que hay, y no me obsesiono.

- Antes la gente estaba más sana, estaba más activa. Bueno, si consideramos estar activo a un minero que dejaba sus pulmones (y su vida) bajo tierra,  o una chica que se tiraba 10 h en una cadena de producción, o quien estaba tirando de un arado, pues sí, eran más activos, pero se convertían en ancianos a los 50. Es verdad que hay mucho sedentarismo y en algunos sectores sociales bastante obesidad, pero también es mayor el número de personas que se cuida y que se toma el ejercicio como parte de su vida. Ni mis padres ni mis abuelos hacían ningún tipo de deporte mi edad (ni 10 años más jóvenes).

- Derechos humanos: se han perdido. Se abusa de las mujeres, niños, trabajadores... ¿De verdad? Sé de infinidad (sí, infinidad) de mujeres (y hombres) que sufrieron abusos de pequeñas de sus padres, tíos, profesores, curas,... Y era normal. Y que un hombre pegara a su mujer ni llamaba la atención. No hay más que mirar a esas otras sociedades que viven ancladas al pasado por absolutismos religiosos y que están en el equivalente a nuestra Edad Media. Todo vale. Y respecto a derechos laborales, vale que ahora mismo hay un problema de empleo (relativo), pero ¿me quieres decir que antes se respetaba más al trabajador? ¿En esas minas o fábricas de las que hablaba antes sin seguridad laboral ninguna ni nada parecido a la conciliación? O quizás mejor ir más atrás, a la época feudal. O a la de los romanos, los visigodos... No nos engañemos, antes la vida no valía nada. A ver cómo se construían las pirámides, monumentos, iglesias y demás. Vivían bien cuatro, pero el resto eran esclavos.

- Delincuencia, ahora hay mucha. ¿Seguro? Recuerdo que de pequeño era muy normal que de vez en cuando te atracaran, o te pegaran (porque sí). Y no te digo nada si vamos más atrás en el tiempo. Lo que pasa es que ahora desaparece una chica en Ponferrada y nos tiramos 5 años con eso en portada de todos los medios. Antes desaparecían muchas más y sólo se enteraba la familia. ¿Y suicidios? Yo, que recuerde, tuve un compañero del cole y un vecino que se suicidaron. Y ahí se quedó la cosa, sólo nos enteramos los máss cercanos. De hecho, si hubo más suicidios de otros alumnos de otras clases yo no me enteraba. Y no digamos nada del "bullying". Antes no se llamaba así, pero abusones siempre ha habido, y niños humillados también. Pero además no pasaba nada si un profe amargado solucionaba sus frustraciones soltando dos bofetones en clase al primero que le apeteciera.

- Corrupción: hay mucha. Sí, y hay que perseguirla, pero no te equivoques. Es que antes ni siquiera se llamaba corrupción; simplemente, todo funcionaba así, untando a diestro y siniestro, y los jerifaltes de cada pueblo mandaban y hacían las leyes a su antojo. Ahora, al menos, puede ser que les pillen.  Antes vivían generaciones tras generaciones de corruptos impunemente.

Podría seguir con un montón de cosas mas, pero lo que quiero transmitir es que pienso que jamás ha habido una época para vivir tan maravillosa como ahora (al menos en un país como el nuestro). Todo se puede decir, podemos votar, podemos presentarnos a las elecciones. Vivimos cómodamente, cualquier persona tiene la oportunidad de llegar a donde quiera, no tenemos ninguna guerra encima. Y sí, ha que ajustar los avances tecnológicos (móvil, redes sociales,...) pero los avances siempre han supuesto ajustes y crisis. La electricidad, los derechos sociales, la rueda,...todo supuso un ruptura. 

Dicen que con los móviles y ordenadores nos aislamos. Pues yo conozco un montón de personas gracias a las redes sociales (lógicamente, combinado con el trato personal) y mantengo la relación con amistades de hace años gracias a ellas. Es decir, mi sociabilidad gana mucho gracias a la tecnología. Me encanta. La imagen del rarito que está todo el día en su casa enchufado a los dispositivos, sin salir a la calle y montándose una vida irreal puede que exista, pero es que ése ya era rarito antes, y si no tuviera redes sociales estaría en casa encerrado viendo películas o leyendo revistas.

Disfruta este tiempo que nos ha tocado vivir. Es el mejor, sobre todo para nosotros. Coge las riendas y mira a ver cómo te apetece usar lo que tenemos a nuestra disposición. Busca tu excelencia personal, tu salud mental y física, tu sociabilidad sana, pero no te estreses. El cuerpo y la mente humana tienen margen de error. Podemos cometer errores y excesos y no pasa nada. Simplemente asegúrate de no soltar demasiado las riendas y verás como la vida es una aventura magnífica: cada día que amaneces, cada persona que conoces, cada avance que una mente ha creado para que tú y yo vivamos un poco mejor. Intenta ayudar en lo que puedas al resto, sobre todo a los que no han sido privilegiados con un escenario tan favorable como el nuestro. Deja de quejarte, deja de llorar, sonríe, disfruta y aprecia lo que tienes. Millones de personas darían todo por tenerlo. De hecho, miles de personas están perdiendo la vida a diario por intentar alcanzar una pequeña porción de lo que tú das por sentado y por lo que te quejas.

Hala, a disfrutar, que este juego mola muchísimo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...