Ir al contenido principal

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación).

Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra, que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor.





A quien sí conocía es a Pablo Herreros. Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas del que ya hablé hace...¡5 años! Ahora ya no me ha sorprendido tanto porque el listón estaba alto, pero me ha encantado su último "parto": Sé transparente y te lloverán los clientes. En él hace un alegato fantástico a cómo las empresas deben ser éticas y transparentes por varias razones:
  • Porque es lo justo y moralmente correcto.
  • Porque hoy en día todo se acaba sabiendo.
  • Porque, además, es rentable.



Trata con su estilo tremendamente ameno y cercano tanto los errores como los aciertos de un montón de empresas. Desde Bankia a Tesla, pasando por Pepephone, Volkswagen, Leroy Merlin, Arthur Andersen..., todo ello salpicado con humor, anécdotas de su (fantástica) madre y coqueteos con el concepto de blockchain o la idea de la felicidad. Un libro que debería leer todo el mundo, no sólo quien esté involucrado en el mundo de la empresa o el emprendimiento.



Y ¿por qué comparten mi post Pablo  y Sandra? Pues porque Pablo ha tenido la ocurrencia de donar el 100% de los beneficios del libro a la Fundación Sandra Ibarra. Así, como suena. Entonces ¿algún motivo más para no unirse a esta ola de ética y transparencia que, esperemos, vaya inundando la sociedad?
El mundo puede ser un poco mejor si lo lees o lo compras.
Y si haces las dos cosas, ¡mucho mejor!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el