Ir al contenido principal

Sobre vallas, muros e inmigrantes

Ya he manifestado alguna vez que me gustaría que el mundo fuera un solo territorio, donde todos pudiéramos ir de uno a otro sitio sin más. Me parece absurdo que existan aún los países, con toda la desigualdad e injusticias que esto provoca (bueno, esto sumado a las religiones y el ansia de poder). 


Foto: Wikipedia


El caso es que hoy en día esto no es así. España tiene tratado con Europa respecto a libre circulación pero no lo tiene con los países de África. Un africano no puede entrar en España sin más: o es turista o tiene que tener los permisos correspondientes (igual que un español no puede ir a vivir a un país africano porque sí). Insisto en que creo que esto no es justo, pero es así. La cuestión es, ¿ponemos impedimentos o no para que entre el que quiera? 

Yo entiendo que si lo que dice la ley es que no pueden entrar, lo normal y lógico es que se pongan los medios para que no lo hagan. Y los medios son vigilancia, muros, vallas o lo que sea. Y me parece una hipocresía criticarlo. Es que si no, ¿la cosa cómo va? ¿Hacemos una valla un poco alta para permitir que algunos entren? ¿Es una selección natural para que sólo los más hábiles y dotados físicamente entren en nuestro país? 

Pues no: lo ideal es que mientras siga la cosa como está, se consiguiera que NADIE entrara. La situación actual sólo alimenta a las mafias que explotan a esa pobre gente aún más de lo que ya están, y provoca un montón de muertes de infelices que se quedan en el intento. Una de las personas que menos me gustan del mundo es Trump, pero precisamente lo de poner un muro para impedir la inmigración lo veo totalmente normal. Insisto (¡qué insistente!), por mí acabaría con el concepto de inmigración y permitiría el libre flujo de seres humanos por el planeta, pero lo que no podemos hacer es tener el acceso restringido pero salvable con dinero (para las mafias) y riesgo de la vida de los que prueban.



Foto: http://www.anticapitalistes.net/spip.php?article1937


En definitiva, y aunque sé que puede sonar políticamente incorrecto, yo elevaría aún más las vallas de Ceuta y Melilla (¡o las quitaría del todo!). Y no podemos criticar a la Guardia Civil por cumplir su trabajo. ¿Te imaginas que cuando alguien entrara a robar en tu casa hubiera que dejarle porque ha conseguido burlar tu alarma o sistemas de protección? Robar es un delito. Entrar ilegalmente en un país, también. Y lo que es ilegal hay que intentar evitarlo. Y si no debe ser ilegal, hay que legalizarlo. Pero no podemos dejar que algo ilegal genere muerte, sufrimiento, explotación de personas, etc. 

En nombre de un sentimiento humanitario, lo único que se hace es hundir más aún al que ya está bastante jorobado. Si tuvieran la seguridad de que no pueden encontrar de esa manera la solución, no habría miles y miles de personas explotadas cada año, un gran porcentaje de la cuales que se quedan en el intento. Creo que es mucho más útil intentar que no tengan que huir de sus países, ayudarles a generar un modo de vida allí donde viven más que parchear soluciones que no solucionan el verdadero problema. 

En definitiva, me gustaría que no hubiera impedimentos para que cualquier persona entre o salga de cualquier territorio, pero si esto no es así, lo que no es justo es que unos lo puedan conseguir y otros no; que sea una gymkhana, como cualquier concurso de la tele, en la que unos ganan y otros pierden (... la vida).

Que no haya vallas, pero si las hay, que sean inexpugnables





Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...