Ir al contenido principal

Sacar de donde no hay en vez de generar

Ayer veía este cacharrito cuyo nombre desconozco (quizás sea un espachurrador de tubo de pasta o un exprimidor de última hora). Y pensé: creo que es una gran cualidad la de saber economizar, saber sacar el jugo a nuestros activos; el derroche jamás conduce a nada bueno, ni al pobre ni al rico. Seguramente el rico lo sea, entre otras cosas, gracias a saber aprovechar sus posibilidades.

Sin embargo, llega un momento en que la cosa no da más de sí. El tubo se vacía y no sale más. Es estupendo el aprovechar el cacharrito para exprimir lo poco (o no tan poco) que nos quedaba escondido. El problema es cuando piensas que la pasta del tubo es infinita y que sólo es cuestión de ir aplicando mejoras a los cacharritos para poder continuar viendo manar indefinidamente pasta.

Pues bien, creo que éste es el problema (uno de tantos) de nuestros gobiernos. Tenemos una situación complicada (qué manera más fina de decir que estamos con el agua al cuello)
y lo único que hacen todas las mentes pensantes es averiguar cómo podemos exprimir más el tubo. Piensan que sólo es cuestión de apretar un poco más, darle una vueltecita extra, y con eso saldrá lo suficiente para tapar el agujero.

Como he comentado, está fenomenal apretarse el cinturón. Soy el primero que he tenido que vivir estos ajustes, tanto en el plano profesional como el personal. Y creo que hay que ser muy inconsciente para no entender que la cosa está mal y hay que recortar. Y que, de una u otra manera, el recorte nos afectará a todos y a nuestro bienestar. No entro ahora en la guerra de dónde y cuánto hay que recortar porque eso daría para un libro. Lo que no acabo de comprender es cómo pueden tener nuestros políticos (todos) ese cortoplacismo que no nos lleva más que a meternos más en el hoyo (y que nos ha traído adonde estamos).

Cuando uno tiene abierto un tubo de pasta de dientes, debe saber que, si lo usa, en algún momento se va a acabar. Y si nos hemos despistado y se nos echa encima sin avisar una crisis, está bien aplicar el ya manido cacharrito para aprovecharlo al máximo, pero a la vez hay que pensar en conseguir un nuevo tubo de pasta.

El que cuando llega una ayuda de un montón de millones de euros para paliar la crisis y se destinen a estupideces y no a generar fuentes de riqueza, el que no se invierta lo poco que haya en generar empresas, en crear personas preparadas y en conseguir, por qué no, ilusión (un gran activo) es el fruto de tener en el poder a un montón de técnicos y licenciados en cacharritos, pero no verdaderos gestores de patrimonio, riqueza, activos...

En fin, seguiremos con la confianza de que el cacharrito nos siga manteniendo el tiempo suficiente hasta que ocurra el milagro y nos llueva un nuevo tubo de pasta, o cambiemos de calidad en nuestra tropa política y lleguen personas que de verdad quieran y sepan manejar un país.


Imagen de los euros de http://aenanoseprivatiza.blogspot.com

Comentarios

  1. Qué buena la entrada! Ojalá ese pensamiento se transmitiera a aquellos que solo piensan en como mantenerse pegados a su sillón a costa de lo que sea y de quienes sea, o sea, nosotros.

    ResponderEliminar
  2. ¡Gracias yoop! Pero será difícil despegarlos de ahí...

    ResponderEliminar
  3. Y PORQUE NO PONERSE A FABRICAR BILLETES Y REPARTIRLOS EN LA CALLE Y HACER LA VISTA GORGA TODO EL MUNDO PODRIA SER NOOOOOOOOOOOOOOOOO?¿

    ResponderEliminar
  4. Un entrada muy buena, totalmente de acuerdo.
    un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hab...

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo t...