Ir al contenido principal

Creadores y derechos: SINDE, SOPA, PIPA...

Partiendo de la base de que "Ningún problema se puede solucionar desde el mismo nivel en que se generó", creo que para algunas (o todas) cosas es preferible abstraerse y verlo desde otro plano.

Imaginémosnos en el inicio de la humanidad, el día que se está creando el  sistema de reparto  de beneficios. Tenemos a obreros, intelectuales, artistas, ingenieros, limpiadores, técnicos, ... todo tipo de actividades. Entonces, el ser supremo dictamina:
  -vosotros, los obreros, ingenieros, limpiadores, constructores, maestros, ...etc. trabajaréis y cobraréis por vuestro trabajo una vez. Si lo hacéis bien, podréis volver a trabajar y volver a cobrar.
  - vosotros: los escritores, músicos, productores de películas,  etc. trabajaréis una vez. Si lo hacéis bien, estaréis cobrando el resto de vuestra vida por ello.

Ya, es simplificar demasiado, pero suena un poco feo, ¿no? La cuestión es que lo que no se puede es defender una postura porque siempre ha sido así. En realidad, si un escritor o compositor ha cobrado royalties por su obra es porque la técnica no permitía duplicarla con exactitud, no porque su valor fuera eterno. Hay infinidad de trabajos que continúan dando beneficios a la humanidad años después pero por los que su autor no cobra: ingenieros, maestros, investigadores, inspiradores de cualquier área, .... y miles de profesiones o actividades más. ¿Debe una persona de éxito pagar una renta a los profesores que le enseñaron? ¿Debo pagar cada vez admiro un edificio, estatua bonita o un cuadro?

Si un músico quiere ganar dinero toda su vida, es posible que tenga que trabajar toda su vida. Claro. Ojo, que la tecnología actual permitiría que cualquier escritor o músico de éxito pudiera ver como su ingreso se genera sin tener que repetir el trabajo: haciendo como hace cualquier programador de aplicaciones para móvil, o sea vendiendo muy barato.

A mí no  me importaría pagar un euro por descargarme un libro que creo que es bueno, pero no voy a pagar 18 € cuando el libro físico cuesta 20 €. No, lo siento, iTunes ha demostrado que cuando algo gusta, se puede generar beneficio pagando un precio ajustado. Si un escritor tarda 3 meses en escribir un libro trabajando ocho horas al día (creo que es mucho suponer...) y es capaz de vender 10.000 pues estará ganando por encima de la media. Si es un best-seller y vende 500.000 pues genial, y tendrá un gran estilo de vida.

No pretendan que nos solidaricemos con los pobrecitos "creadores" (no sé por qué se creen con la exclusiva de ese adjetivo) porque la tecnología actual, y su resistencia al cambio, no les permitirá vivir como marqueses toda su vida tras haber trabajado unos cuantos días. No todos son así, y de hecho, los músicos que no están apoyados por grandes aparatos de marketing están encantados de lo que Internet les permite hacer para darse a conocer y poder luego, gracias a su trabajo, ganar por ello.

Está claro que habrá que ir ajustando los modelos, pero deberá imperar (como lo ha hecho siempre) la ley de la oferta y la demanda, el mercado. No puede ser que se intente proteger una postura caduca, por muy poderosos que sean los beneficiados, a base de leyes, censura y miedo. La mejor manera de acabar con las descargas ilegales es... legalizarlas. Y no quiero que suene como anti-sistema, que no lo soy (al menos así, en general), sino más bien anti sistema-obsoleto

Comentarios

  1. Pues si, y alguno saca un disco y vive 10 años sancando luego recopilatorios con los mejores exitos... vamos, el mismo cd pero reorganizado y con pista multimedia.

    Deberían oponerse a los discográficas que son las que se forran y las chupan la sangre y poner sus canciones por internet, que llegará a más usuarios y ganarán mucho más dinero.

    Y así tendremos más trabajo los programadores, que nosotros si que somos pobres... :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Uy! Los programadores... esos sois malísimos, una pandilla de piratas que no hacéis más que ser friquis y teclear cosas raras.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hab...

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo t...