Ir al contenido principal

Bodouakro.org: los niños ya tienen escaparate online

Admiro a las personas que dan su vida, o al menos parte, por ayudar a los demás. A mí, lo reconozco, me falta generosidad. Pero sí que al menos intento echar una mano con aportaciones a las ONGs que considero. 





Y de todos los proyectos que apoyamos económicamente mi mujer y yo (Aldeas Infantiles, Vicente Ferrer, Médicos del Mundo, Médicos sin Fronteras, Cruz Roja, Unicef...) a uno de ellos le tengo especial cariño. Es el que se centra en un pequeño (pequeñísimo) pueblo de Costa de Marfil: Bodouakro. En realidad son las personas que lo están llevando a cabo quienes me cautivaron. Cristina Saavedra se encontró con una triste realidad olvidada por los medios y de la que difícilmente se podría salir. A partir de ahí, se metió en el charco, de la mano de Global Humanitaria. Hoy en día, ella y Aidén Calvo, están sosteniendo este fantástico proyecto de ayuda, centrándose sobre todo en la educación de niños y mujeres. Y para intentar acercar la voz de estos peques y sus madres a todos, hemos puesto en marcha la página: bodouakro.org ¿Qué más te hace falta?

Ya, todos tenemos problemas y apreturas económicas, pero realmente es muy poco lo que hay que aportar: 21€/mes por cada niño apadrinado. Tu vida se alterará poco sin esos 21€, pero la de esos niños tendrá un cambio radical. Ya que no hacemos más, al menos ayudemos con una pequeña porción de lo que nos gastamos mes tras mes. Tú te sentirás mejor, pero ellos... ¡no te digo nada!

Asómate un poco más en Bodouakro.org  y mientras te lo piensas y no... pues comienza a ayudar. Siempre puedes dejarlo si ves que no puedes. Estos niños algún día serán los adultos que podrán darle la vuelta a la tortilla en África. Hoy, es imposible, pero mañana... depende de nosotros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hab...

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo t...