Ir al contenido principal

Garzón y Gurtel, Justicia y jurado popular

El reciente caso de inculpación al juez Baltasar Garzón por el mismo caso en el que quedan inocentes los presuntos culpables me lleva de nuevo a algunas reflexiones sobre la Justicia (o la ausencia de ella).

- Lo primero que debo decir es que cuando la Justicia se demora en el tiempo, no es Justicia. No hay excepciones, y ahí viene el primer problema.

- En segundo lugar, creo que los procesos no deberían hacerse públicos hasta que se dicte sentencia. Es anti-democrático el linchamiento o "enamoramiento" popular hacia los acusados cuando aún no ha habido juicio. Todos nos convertimos en jueces manejados por los medios de comunicación, que son los que filtran lo que quieren y como quieren.

- Por otra parte, no puedo estar más en desacuerdo con los Jurados Populares. Me parece una aberración. Sí, yo también he crecido con las pelis americanas de juicios, muy intrigantes y conmovedoras, pero precisamente por eso me doy cuenta de que nada más alejado de un juicio justo que poner a personas como tú o como yo, sin preparación legal ninguna, a tomar decisiones sobre la vida de otros, siendo totalmente influenciables por el aspecto, antecedentes, tendencias políticas, imagen en medios, etc. del acusado. Yo, desde luego, no podría enviar a alguien a la cárcel sin estar absolutamente seguro de que es culpable de lo que se le acusa.
No me gustaría contar con un equipo de cirujanos populares si me tengo que operar, ni quiero que mi coche lo arreglen mecánicos populares. Confundimos la democracia con demagogia: cada uno debe hacer aquello para lo que está preparado, pero no poner la vida de otros en manos de personas sin cualificación (entre las que me incluyo). Bastante tenemos con la clase política que nos gobierna (unos y otros); intentemos que el resto del trabajo sea realizado por personas cualificadas.

- En el caso Garzón, creo que debemos distinguir claramente los conceptos. El que Camps haya salido libre seguramente se deba a que fue un jurado popular el que lo decidió, y eso lo he hablado en el punto anterior. Ahora bien, a Garzón le han juzgado jueces y han decidido por unanimidad. Yo soy el primero que agradezco a Garzón su labor. Creo que España es mejor país, más democrático y más justo, gracias a él. Pero aquí no se está juzgando su vida sino un hecho que ha cometido, y si es delito pues,  lamentablemente, tiene que pagar por ello porque, precisamente, la Justicia debe ser igual para todos.

Y la Justicia no debe mezclarse con los sentimientos, aunque nos duela. Deberemos intentar mejorar continuamente las leyes, cuidar que exista imparcialidad y profesionalidad en los jueces, mejorar los tiempos de resolución, etc., pero lo que nunca podremos hacer es pensar que se comete una injusticia cuando la Justicia se aplica correctamente, pese a que el acusado o condenado nos caiga fenomenal.

Si voy por la autopista a 190 Km/h y me pillan, me multarán independientemente de que vaya de fiesta o vaya al hospital a ver a un familiar que está a punto de morir. No vale sentimentalismo: si he incumplido, debo pagar.

Por tanto, si todos los jueces unanimemente han condenado a Garzón, me cuesta creer que se haya cometido una injusticia, independientemente de mi opinión profana. Y si el jurado popular absolvió a Camps no es ese juicio el problema sino el sistema que lo permite. Seguramente los mismo jueces que han condenado a Garzón habrían condenado también a Camps, pero Camps se salvó por poner a personas sin preparación a tomar decisiones importantes.

En fin, creo que si todo en un país falla, debería ser sagrado que al menos la Justicia sea realmente imparcial,  contundente, justa en definitiva.


Fotos de Wikipedia y diarioya.es

Comentarios

  1. Muy de acuerdo. No debemos mezclar los sentimientos. Camps se libró, y eso nos puede joder, pero no podemos dar carta blanca a los jueces para que se salten las leyes (ellos, menos que nadie)

    ResponderEliminar
  2. Personas sin preparacion llamas a un jurado popular
    y ahora resulta que los jueces si que la tienen??
    pues olvidas que se trata de juzgar a un juez, que según tú,
    si que tiene esa preparacion
    Han ido a saco con el. A crucificarle
    y ahora somos el hazmereir del resto del mundo
    LOs chorizos indultados y el juez que los procesó, condenado.

    ResponderEliminar
  3. Por supuesto que la tienen, más que yo. Han estudiado un montón de años derecho, cosa que yo no he hecho. ¿Qué se pueden equivocar? Sí ¿Qué pueden ser malas personas? Sí, pero están preparados para juzgar.
    Si Garzón ha hecho algo incorrecto, pues si le pillan debe pagarlo. También en lo personal me habría encantado que el GAL hubiera acabado con ETA hace años, pero si les pillaron, tenían que castigarlos.

    Además, como habrás leído, soy el primero que piensa que si hubieran sido jueces los que juzgaban a los chorizos de la Gurtel, seguramente estarían entre rejas, pero siendo ciudadanos en los que posiblemente pesaran más sus prejuicios y convicciones que la Justicia, pues así ha ocurrido

    ResponderEliminar
  4. WRetgggggggggggggggggggggggggggggggjmmmmmmmmmmmaaaaaaaarrrrrrrrrriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa+

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hab...

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo t...