Ir al contenido principal

La Gran Revolución del Optimismo


¡Que extraños somos los seres humanos! ¿Por qué será que la tendencia natural es a hablar de lo malo, a recordar lo peor, a resaltar los fallos? ¿Cómo ha hecho el pesimismo para instaurarse de esa manera en la sociedad? Puedes decirme que es por culpa de las circunstancias, pero no: el optimismo o el pesimismo no es cómo vemos el presente, sino cómo esperamos el futuro. Y las expectativas no tienen por qué ser malas, independientemente de lo que pasó el año pasado, hoy, o hace un minuto.

Supongo que en el fondo el pesimismo tiene un poco de "mal de muchos, consuelo de tontos", aunque creo que en el fondo se trata más bien de que es más cómodo ser pesimista, puesto que nos permite quedarnos inmóviles, a merced del viento, y encima después, cuando (lógicamente) las cosas salen mal podremos decir "ya lo sabía".

Y hay montado un gran negocio alrededor de ello: desde los medios de información (¿por qué se llamarán así?) y difusión, encabezados por la omnipresente televisión, hasta todos los negociejos adyacentes en los que te "venden" la buena suerte y la felicidad, como si eso no fuera algo que ya está dentro de todos nosotros.

Pues bien, creo que debemos montar una gran revolución a favor del optimismo. Ojo, optimismo no quiere decir tener cara de imbécil y pensar que todo va a salir siempre bien sin nuestra intervención. Optimismo, al menos para mí, quiere decir que voy a hacer todo lo que esté en mi mano para crear las circunstancias favorables, pero además voy a creer firmemente que el Universo no está en mi contra, sino alineado conmigo, y las cosas irán encajando. La situación no va a ser tan mala como se dice, porque siempre hemos escuchado predicciones funestas que no se cumplen,

Pero para esta revolución no hacen falta manifestaciones, ni huelgas, ni recogidas de firmas, ni grandes movimientos con líderes grandilocuentes. No. Simplemente hace falta que tú decidas enfocarte en la dirección correcta. No hace falta que nadie te secunde, y no esperes el reconocimiento de nadie. El resultado es inmediato, pero interno. Pero es que con lo interno es con lo que vas a tener que convivir 24 horas al día durante toda tu vida. El resto es, somos, accesorios.

Comienza tu Revolución. Resístete a tragarte todos los programas que no hacen más que verter basura en tu mente. Evita las conversaciones depresivas, por muy sociales que sean. Vigila en qué estás pensando para redirigir cuando te descubras derrapando, hasta que ya sea automático. Sin más, sin aplausos, sin contárselo a nadie. Puede que desde fuera nadie lo note, pero te aseguro que tu vida cambiará radicalmente, y de eso es de lo que se trata: de ti.

fotos de http://brianandthejuice.wordpress.com/ y http://www.riskheads.org

Comentarios

  1. AMÉN!!!

    Fantástico post. Eso me recuerda a algo que escribí y que es un poco mi "manera de funcionar".

    http://jlcasal.es/2011/05/23/¿la-clave-aaa/

    Espero que te guste. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, monstruín. Muy bueno, como todo lo que escribes

      Eliminar
  2. A veces viene de serie otras es un aprendizaje. Yo tengo fama de optimista patológica y alguna amiga muy negativa me ha dicho "para ti es muy fácil ver lo positivo" y es verdad, esa suerte que tengo, pero creo que igual que uno aprende a ver el vaso medio vacío puede aprender a verlo medio lleno. Al hilo os aconsejo la lectura de El poder de la resilencia. Superar la adversidad. Luis Rojas Marcos. Gracias Juanra por tus aportaciones, siempre te leo con interés y nunca me defraudas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Prima ;)
      La verdad es que es cierto que los que lo tenemos incorporado en el ADN somos afortunados, es cierto. Cada uno tenemos que trabajar en superar nuestras debilidades, pero la buena noticia es que el que no lo tenga de serio lo puede aprender, sólo por practicarlo.
      Me leeré tu sugerencia, que conozco varias obras de Rojas Marcos y siempre me parece muy sensato.

      Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...