Ir al contenido principal

Privacidad: ¡cuidado con el ogro!

Recuerdo como era Internet a mediados de los 90. Entonces todo era anónimo (aparte de lentíiiisimo). Es más, recuerdo a los expertos en el tema años, ya a finales de los 90, recomendando mentir por norma en Internet. Todo era miedo, reserva, anonimato. Pero aparecieron las redes sociales, especialmente MySpace, que le dieron la vuelta a todo: la gente se exponía absolutamente, sin reservas, sin recato, sin vergüenza.  Yo alucinaba de lo exhibicionistas que eran estos yankies. Mostraban fotos íntimas, se hablaba de los gustos, las relaciones,... TODO. A partir de ahí, lo que conocemos: en Facebook, Twitter, Tuent, e infinidad de redes más, se comparte tantísima información sobre las personas que a veces descubres más de tus amigos en internet que charlando con ellos. Sin necesidad de ir más lejos, en nuestros portales, facilisimo.com, hace años que los foreros, y sobre todo las foreras, muestran las fotos de sus casas, mascotas, hijos, etc. sin ningún problema. Y todos tan felices, porque cada uno llega hasta donde quiere, enseña lo que quiere enseñar.


Pero entonces se empieza a hablar de los datos, de la privacidad, de lo malísimos que son los proveedores web por vulnerar los principios básicos de las personas. Ahora se suman las quejas al GoogleMovil, que va fotografiando las calles del mundo. Francamente, me parece sensacional lo que ofrece Street View. Es una pasada el buscar una calle y verla como es en realidad. Pero ocurre que ¡se levantan los gobiernos contra esta amenaza contra la intimidad!... pero vamos a ver, ¿se ha metido el cochecito en tu casa a hacer fotos? No, en Street View sólo ves lo mismo que se podrías ver paseando por esa calle, al menos si lo hubieras hecho el mismo día que ellos. Si tú haces una foto por la calle y la subes a cualquier foro, no hay problema. Si lo hace Google, es fatal. Como en otras ocasiones, no soy un fan incondicional de Google ni de nadie, pero si soy un anti-fan incondicional de la estupidez, por mucho que se disfrace de derechos humanos o que se apoye desde mil y un estamentos.


En definitiva, no, no me preocupa que Google o Microsoft hagan fotos por mi calle. Es más, no me preocupa que pongan en esas mismas calles cámaras que graben todo lo que ocurre, porque en un sitio público sólo hago lo que no me importa que los demás vean. Y, desde luego, no tengo problema con las privacidades de las redes sociales, porque yo decido qué, cuándo y con quién comparto mis cosas. Así que dejad, por favor, de encizañar a la gente, de predisponer contra los proveedores de Internet, de crear desconfianza y de intentar que las personas en su ignorancia vuelvan a cerrarse y a tener una vía de comunicación unidireccional que los haga mucho más manejables que si se hablan, se lo cuentan todo.

Comentarios

  1. Me encanta exponerme y no me obliga nadie. Respeto a quien prefiere la privacidad, pero ningun gobierno me tiene que proteger, gracias

    ResponderEliminar
  2. Bicholevantacejas28 de mayo de 2010, 8:31

    Es que de vez en cuando les mola ser más papistas que el Papa... en fin, lo que tu dices, lo que quiero que se vea lo comparto y lo que no ya me ocupo de que no salga, está claro. Muy buena la reflexión :)

    ResponderEliminar
  3. yo traduje en un blog que actualizaba hasta hace 1 año un post sobre cómo configurar la privacidad de FB hace 2 años, más o menos. A día de hoy sigue escribiendo gente en ese post preguntando por cosas que a día de hoy NO se pueden hacer, y que no puedes evitar publicar. Por ejemplo: tu lista de amigos. Lo más tonto, ya ves. Pero es pública, y tu no tienes poder de decidir si quieres que tus contactos vean a quién tienes añadido. Por supuesto esos comentarios que publiqué ya están completamente obsoletos y no porque haya mejorado sino más bien todo lo contrario. Ahora tienes menos posibilidades de ocultar o no compartir cosas que nunca.

    Y hablando del googlemovil, las denuncias no fueron por las fotos sino porque tomaba datos de todas las wifis que iba capturando. De las cerradas los pocos que pueda coger, y de las abiertas supongo que hasta datos del tráfico que se estaba produciendo en ese momento.

    Lo cierto es que es completamente lícito que a ti no te importe. Pero también que haya gente que se preocupe. Al fin y al cabo de lo que se trata no es de si alguien ve tu foto de aquella fiesta en la que estabas pedo sino de que hay empresas haciendo negocio a partir de tus datos privados. Y tu lista de amigos creo que es un dato privado (por ejemplo).

    ResponderEliminar
  4. Ya, Thenine, estoy en parte de acuerdo contigo, pero la historia es que FB es como es, y el que no quiera aceptar esas reglas, no se mete y punto. Twitter tiene las suyas, Linkedin las suyas,... Yo no soy de los que más "expone" y me reservo muchas cosas, pero cada cual que haga lo que quiera. Respecto a los datos que captura Google o quien sea, es algo que continuamente vamos a ver. Desde el momento que las webs nos meten cookies ya estamos cediendo parte de nuestra privacidad, pero a cambio a mí me gusta que mi navegación sea lo más personalizada a mí que pueda. Lo dicho, cada cual elige qué datos comparte, si cierra o no su wifi, si admite cookies o si participa en ciertas redes. No quiero que ningún gobierno vete por mí, quiero ser yo el que decida qué y a quién compartir.

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo. Yo aplico lo del término medio, ni exponer todo ni ser un paranoico. Yo sí soy fan de Google y me encanta el Street View. ¡Viva google maps y la madre que lo parió! ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hab...

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo t...