Ir al contenido principal

Internet, menores y control parental


La verdad es que he visto muchas recomendaciones últimamente acerca del peligro de internet para los menores, especialmente en verano cuando están solos muchas horas al día. En estas recomendaciones se suele abundar en los programas de control parental que impiden a los chicos entrar en determinadas páginas. La verdad es que entiendo la tentación, pero creo que es una manera equivocada de plantearlo. Igual que no podemos prohibir que hablen en la calle con determinadas personas ni que telefoneen o sean telefoneados por ciertos individuos, no podemos impedir que nuestros hijos entren en las páginas que quieran: si no lo hacen en casa lo harán en otro lugar. Sí que creo en establecer ciertas normas respecto al tiempo que deben pasar delante de la pantalla, pero el resto debería "implantarse" a través de la educación y el ejemplo. Por cierto, cuando hablo de menores me refiero a adolescentes. Si se trata de niños, entonces sí que pienso que su navegación debería ser supervisada continuamente.

Si tus hijos tienen claros los valores y los principios fundamentales, estarán preparados para defenderse ante "ataques" cibernéticos al igual que de cualquier otra influencia que le pueda llegar: de compañeros de clase, desconocidos, televisión, teléfono, etc. No existe ninguna garantía al 100% de que vamos a inmunizarles, pero debemos construir sobre los principios. Igual que no puedo atar a mis hijas para que no crucen la calle sin mirar ni puedo poner 1.001 candados en casa para impedir que accedan a productos peligrosos, no les puedo prohibir entrar en ciertas páginas o ser víctimas de prácticas peligrosas de internet.

En definitiva, la actuación en internet para mí no se diferencia de la del resto de la vida: espero que mis hijas tengan el suficiente buen criterio como para saber discernir lo bueno y lo malo y (eso sí) estaré atento a las señales que me puedan hacer pensar que se están desviando. Una vez que tengo claro esto, estoy totalmente preparado para actuar cuando hagan lo "incorrecto" (porque claro que lo harán alguna vez, !!son humanas!!) e intentar redirigirlas.

Siempre se ha dicho que mejor enseñar a pescar que dar un pez. En la educación es más necesario que en ninguna otra faceta: nuestros hijos son frágiles, influenciables y, a la vez, pasan por etapas de rebeldía en las que algo les incita automáticamente a saltarse cualquier prohibición que les podamos imponer. Y, ojo, no hablo de que todo esté permitido, hablo de que pongamos normas pero en estas normas no debemos incluir el veto de navegación en internet pues el resultado es contraproducente.

Comentarios

  1. Hola!!! Soy Android-rom man... no viene al caso del post, pero te informo, que añadas el .com al enlace que tienes en la barra de la izquierda a twitter porque si no, quizás no funcione... :)

    ResponderEliminar
  2. jjajjaj, vale rectificado, !!GRACIAS!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...