Ir al contenido principal

Cómo NO utilizar los sitios de descuentos (Groupon, LetsBonus, etc) para tu negocio

Me reconozco como usuario premium ;)  todo lo que suene a descuento. Desde que comenzaron los Groupon, Let's Bonus, Grupalia, Ofertum, Mequedouno, etc. tengo un poco el síndrome del cutre y sólo quiero comprar con descuento. Bueno, es broma (un poco) pero es cierto que los he utilizado mucho.

Y ¿qué me he encontrado? Pues en algunos casos servicios excelentes, en otros normalito y en otros me han tratado francamente de forma cutre. Y estos últimos creo que cometen un error garrafal. Yo no obligo a nadie a contratar estos servicios de descuentos, pero si lo haces, que sea para sumar.

Si resulta que yo, como me ha ocurrido hoy, voy a un restaurante con mi chica con un bono por el que he pagado 29 € pero que se supone equivale a 60 €, me debes tratar como un cliente de 60 €, no como uno de 29 (que aunque fuera de 29 me deberías tratar bien). Al final el servicio apenas ha merecido los 29 € pagados y, ni que decir tiene, me habría parecido un atraco por 60.

¿Cree el dueño del restaurante que ha hecho buen negocio racaneándome la cena? Obviamente, lo primero que he hecho al salir es poner mi comentario y nota en 11870.com (por eso voy a salvarle de ser mencionado en este post) y a todo el que le hable será negativo. O sea, que han invertido en ¡marketing negativo!

Recuerdo el año pasado que compré unos cupones para hacer barranquismo en Cuenca. Al llamar me dijeron que al ser de Let's Bonus sólo podía ir los sábados por la mañana, porque "claro, no era lo mismo que un cliente normal".

Pues perdón, si lo haces, hazlo bien. Sí debes tratarme igual  que un cliente normal, o mejor porque me vas a crear la insustituible primera impresión. Nadie te obliga a ofrecer tu producto con descuento, pero debe ser el mismo producto porque si no no estás haciendo un descuento, sino una versión light de él (por cierto, en este caso Let'sBonus me reintegró lo pagado cuando les comuniqué este hecho, chapeau por ellos).

En definitiva, si tienes un negocio y te estás planteando realizar alguna promoción a través de cupones de descuento, me parece genial. Creo que puede ser una buena acción de marketing con poca inversión, pero no lo hagas pensando ganarle dinero a esos bonos, sino como un modo de generar imagen de tu negocio y, por supuesto, crear una corriente viral positiva que haga que el que compra tu producto hoy con el descuento mañana lo compre a su precio y además lo promueva.

Comentarios

  1. Este esta muy chulo y las ofertas son muy buenas, yo lo he usado un par de veces www.dooplan.com , saludos

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón Juanra. Si se usan mal, en vez de servir para promover sirven para cogerle manía a un sitio.

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado tu opinión pero desconoces de los detalles de la contratación de un negocio con estas empresas, infórmate y verás cuanto vale realmente lo que compras, te sorprenderás.

    ResponderEliminar
  4. Sí, anónimo, sé que de lo que tú pagas, el negocio se lleva entre el50 y el 75%, dependiendo de qué plataforma. Es poco, de acuerdo, pero la cuestión es que nadie te obliga a utilizarlo, y si realizas una promoción que al final te genera un cliente insatisfecho, es mejor no hacer nada, ¿no?

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno tu post, yo soy un usuario común de estos portales, sobretodo uso letsbonus y dooplan, sinceramente he tenido solo una mala experiencia como la tuya y estoy convencido de que como comentas muchos anunciantes no tienen ni idea del potencial de marketing viral que traen estos sitios. Un saludo Juanra y te seguiré leyendo!

    ResponderEliminar
  6. Gracias Matías por tu comentario. Espero estemos en contacto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...