Ir al contenido principal

Entradas

Las Redes Sociales: ese gran amplificador

Soy un absoluto convencido de que las personas somos, cada una, como somos, y la situación en que nos encontramos no nos cambia, sino nos evidencia . En esta ocasión me refiero a las múltiples críticas que reciben a veces las RRSS (llegando incluso al miedo) porque causan estrés, destruyen relaciones, generan acoso, ... Bueno, lo que yo pienso es que las RRSS, y, por extensión, todo Internet, lo único que hacen es amplificar tu forma de ser . ¿Qué quiero decir? Que al ser una herramienta tan potente, con tanto alcance, con tanta inmediatez, tu forma de ser, tus defectos y virtudes, tus miedos y flaquezas, tus puntos fuertes y los débiles se evidencian mucho más. Si eres una persona indiscreta, que sueles meterte en "embolados", ahora tienes más capacidad de hacerlo: puedes conocer más personas, dar más información de la cuenta, hablar de más, quedar con quien no debes... pero no por culpa de las RRSS, sino por la tuya. Si eres un paliza, un cretino, las RRSS harán que muc...

El fin del mundo

De repente, pof. - - - - Así de sencillo, se acabó. Y así será. Cuando veo la pequeñez, la tremendísima minusculez , de nuestro planeta y, por ende, de toda la humanidad me pregunto cómo a veces podemos tener esa prepotencia de la que hacemos gala. El ser humano es un organismo que apareció en un momento dado dentro de la infinitud del Universo, y que desaparecerá en cualquier momento, sin grandes aspavientos , simplemente porque "toca", igual que apareció. Si miramos el movimiento molecular y atómico de cualquier cuerpo, en el que continuamente aparecen y desaparecen elementos, chocan, se unen se separan, cambian de posición,... no tenemos más que llevar este modelo a nuestro tamaño. Para el Universo, la tierra es algo muchísimo más pequeño que para nosotros un átomo. Lo único que ocurre es que la velocidad a la que nosotros apreciamos que ocurren las cosas es "lenta", pero claro, eso es sólo una apreciación. Si viéramos los últimos millones de años a cá...

53 trucos sobre cómo comportarnos en las redes sociales

Un tema original, ¿eh? ;). Bueno, la verdad es que cada día aparecen 1.001 posts/tweets/reportajes/panfletos/libros/reversos de etiquetas de yogures/... hablando del tema, pero ahí va una visión más. Al menos la visión que tengo hoy. Creo que en general las redes sociales son una fantástica herramienta de socialización   (ah, ¡por eso se llaman así!), pero debemos partir de esa base: son una herramienta , no un modo de vida . Por tanto, nuestra forma de comportarnos cuando usamos redes sociales creo que debe ser nuestra forma de comportarnos. Punto. Es decir, no podemos tener una personalidad diferente en las redes sociales de la que tenemos en el resto de nuestra vida. Es cierto que el uso de RRSS nos abre a un universo mayor y permite mantener, recuperar y crear relaciones con más potencia que sin ellas. Pero ya antes pasó con el teléfono: cuando apareció, permitió tener contacto con personas con las que antes era impensable. Y ¿cómo nos tenemos que comportar cuando usamos el...

Huelgas, piquetes y otras demencias

Me reconozco abiertamente anti-huelga. Siempre me ha parecido mal que cuando uno tiene un problema haga víctima a los demás de él. Pero no a los causantes del problema, sino al resto de los ciudadanos. No pasa nada, claro, porque hoy por ti, mañana por mí: hoy te jorobo yo sin poder coger el Metro y mañana tú te pudres en urgencias porque hay huelga de Sanidad. Siempre recordaré cuando, allá por 1988, sí el siglo pasado, hubo una huelga general. En aquella época trabajaba en una entidad bancaria y vi cómo los sindicatos negociaban con las patronales tranquilamente, sospechosamente tranquilos. Al final, se convocó la huelga. Las empresas se ahorraron un día de sueldo de un montón de personas y todos tan contentos. Y recuerdo cómo vinieron a media mañana los piquetes a llamar a nuestra puerta, porque nosotros habíamos decidido no hacer la huelga. Nos obligaron a cerrar. Obviamente, yo estaba muchísimo más cabreado con los piquetes que con la empresa o el Gobierno, porque me violaro...

Internet, menores y control parental

La verdad es que he visto muchas recomendaciones últimamente acerca del peligro de internet para los menores, especialmente en verano cuando están solos muchas horas al día. En estas recomendaciones se suele abundar en los programas de control parental que impiden a los chicos entrar en determinadas páginas. La verdad es que entiendo la tentación, pero creo que es una manera equivocada de plantearlo. Igual que no podemos prohibir que hablen en la calle con determinadas personas ni que telefoneen o sean telefoneados por ciertos individuos, no podemos impedir que nuestros hijos entren en las páginas que quieran: si no lo hacen en casa lo harán en otro lugar . Sí que creo en establecer ciertas normas respecto al tiempo que deben pasar delante de la pantalla, pero el resto debería "implantarse" a través de la educación y el ejemplo . Por cierto, cuando hablo de menores me refiero a adolescentes. Si se trata de niños, entonces sí que pienso que su navegación debería ser supervi...

Mi receta para salir de la crisis... ¡toma ya!

Ya, suena súper pretencioso. Lo es, pero no quería dejar de  poner las cositas básicas que se me ocurren y que las veo tan obvias que no entiendo como no se hacen, al menos alguna. Seguramente ahondando técnicamente alguna sea inviable, y alguno me las pueda rebatir, pero ahí van: EMPLEO - Trabajo para todos . Exacto, no desempleo para todos , sino trabajo para todos. El Estado debería garantizar que todo el que no tenga un trabajo que lo mantenga y quiera, podrá trabajar para el Estado, en el ámbito en que sea más competente. Sí, esto sustituiría al subsidio por desempleo y todos los subsidios, PER, ayudas y demás fugas de capital de las arcas públicas. Si cuando alguien se queda sin trabajo sabe que el Estado le va a proporcionar uno, con un sueldo básico, se consiguen varias cosas: Se elimina el concepto de " tomarse un año sabático " (o dos). ¿Cuántas personas quedan en paro y  como van a cobrar sin trabajar no tienen ninguna prisa por buscarse algo?. Es humano...

facilisimo.com: gran reacción a un momento difícil

Hemos oído por activa y por pasiva que las crisis  son oportunidades, si sabemos aprovecharlas. En facilisimo.com hemos tenido la oportunidad de comprobarlo recientemente. Hace una semana nuestro ISP (proveedor de servicios) en el que tenemos alojadas nuestras máquinas y servidores tuvo un problema que nos tiró el servicio. Hasta aquí nada tremendamente anormal. Por desgracia ya habíamos sufrido este tipo de carencias por parte de esta empresa ( dicho sea de paso, es Uniway , y no se la recomiendo a nadi e). Bueno, en esta ocasión el problema fue que nos causó un daño increíble en nuestra estructura de base de datos que, unido a un fallo en las copias de seguridad, nos dejó en auténtico KO. A partir de ahí, 4 días de crisis. Pues bien, al margen del dineral que nos ha costado la "gracia" y la pérdida de tráfico, ha sido una ocasión para ver como un equipo bien engrasado responde ante una presión a las mil maravillas. Desde técnicos que han estado días ininterrumpidos sin...