Ir al contenido principal

53 trucos sobre cómo comportarnos en las redes sociales

Un tema original, ¿eh? ;).

Bueno, la verdad es que cada día aparecen 1.001 posts/tweets/reportajes/panfletos/libros/reversos de etiquetas de yogures/... hablando del tema, pero ahí va una visión más. Al menos la visión que tengo hoy.

Creo que en general las redes sociales son una fantástica herramienta de socialización  (ah, ¡por eso se llaman así!), pero debemos partir de esa base: son una herramienta, no un modo de vida. Por tanto, nuestra forma de comportarnos cuando usamos redes sociales creo que debe ser nuestra forma de comportarnos. Punto. Es decir, no podemos tener una personalidad diferente en las redes sociales de la que tenemos en el resto de nuestra vida. Es cierto que el uso de RRSS nos abre a un universo mayor y permite mantener, recuperar y crear relaciones con más potencia que sin ellas. Pero ya antes pasó con el teléfono: cuando apareció, permitió tener contacto con personas con las que antes era impensable. Y ¿cómo nos tenemos que comportar cuando usamos el teléfono? Pues igual que sin él: siendo como somos.

En realidad la cuestión igual debería ser ¿cómo eres? Eso es lo que te tienes que mirar: ¿necesitas ser más educado?, ¿te falta humor?, ¿eres poco detallista?, ¿te gustaría ser más abierto?, ¿querrías ser más interesante? Si algo tienes que modificar, hazlo, pero no sólo en Twitter o Facebook, sino en tu comportamiento general.

En definitiva, todo se reduce a hacer lo que pensamos que es correcto, y usar las RRSS para aumentar nuestra capacidad de reacción y relación, para ayudarnos a vencer el miedo al contacto, para encontrar personas afines y recuperar el contacto con otras.

En fin, no creo que aprenderte 35 manuales de "Cómo ser un tío guay en Twitter" o "Conviértete en la más cool de Facebook" te vaya a servir de mucho. Cada uno debemos aportar nuestra propia personalidad y nuestra forma de ser, como hacemos en general en la vida. Está claro que a algunos les gustarás y a otros no. Claro, así debe ser. Tampoco a ti te gusta todo el mundo, así que no te preocupes de caer bien a todos. Sé tú mismo y poco a poco irás encontrando que las redes sociales te dan acceso a un universo maravilloso de personas con las que compartir más o menos cosas de tu vida, pero siempre hasta el punto que tú decidas.

Disfruta la vida, ahora con redes sociales (al menos es mi consejo) y mañana, ya veremos con qué. No reproches a nadie que no se comporte como tú esperas ni admitas que nadie te lo reproche a ti. No seamos clones haciendo las mismas cosas (¡¡ya hay herramientas que hasta felicitan los cumpleaños por ti!!, triste, ¿no?). Prueba, practica, equivócate, disfruta, pregunta si no sabes, pide disculpas si metes la pata, arriésgate a ser tú mismo y nunca te defraudarás.

Ah, por cierto, este es el primer truco. Los otros 52, no se me han ocurrido, así que ponlos tú mismo.

Comentarios

  1. ¿Hay manuales de "Cómo ser un tío guay en Twitter"?
    Pff.. de verdad...

    ...

    (¿me pasas el enlace?)

    ResponderEliminar
  2. jajajaja bueno la verdad me meti a la paguina x equivocacion pero wee me llamo la atencion el titulo y lo lei :)
    la verdad q sii tenes toda la razon cn el teme de q muchas personas funjen ser otras en las redes sociales y eso no deveria de ser de esta forma
    yo soy lo q soy
    en todo momento y lugar..
    (PD:muy bueno el chiste de 53 truco jajajaja)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el