Ir al contenido principal

El límite de la honradez

Cuándo éramos pequeños, nos enfadábamos (mis hermanos y yo) mucho con mi padre, por "tonto". ¿Por qué era tonto? Pues porque no se plegaba a ciertas prácticas "habituales" sin importancia. Me explico.

Mi padre, Juan Doral, estuvo toda su vida trabajando en Iberia. Allí desempeñó diferentes funciones pero las que yo más recuerdo fueron las de Jefe nosequé, por quien pasaban las contratas de limpieza de los aeropuertos y luego las películas de los aviones. No nos solía hablar mucho de sus cosas del trabajo, pero nos enterábamos de que rechazaba sistemáticamente cualquier regalo de un proveedor. Daba igual que fuera por Navidad, por cortesía o por lo que fuera. No importaba el valor del regalo ni quién se lo hacía. Jamás entró en casa nada de Iberia que no fuera su sueldo, que se ganaba sobradamente...

A veces, yendo a ver a personas que también trabajaban en Iberia descubríamos infinidad de merchandising o cositas con el logo de Iberia. Incluso en muchos casos, cubiertos, y enseres propios de la compañía. Pues bien, jamás (insisto) entró nada de eso en casa. Obviamente, para nosotros era tonto.

Recuerdo que también estuvo varios años ejerciendo como administrador de la comunidad de propietarios sin cobrar absolutamente nada. Cuando después de esos años finalmente lo dejó, los vecinos vinieron, agradecidos, a regalarle un radio-cassette para el coche comprado por la comunidad. Fue una lucha tremenda porque se negaba a aceptarlo, y fue una tarea de horas por parte de los vecinos hasta que le convencieron de que "qué menos que eso".

También recuerdo otra vez que llegó una cesta por Navidad a casa (no sé cómo se enteraron de la dirección) y cuando llegó él ya no pudo devolverla porque había pasado la marabunta (o sea, mis hermanos y yo) y habíamos dado cuenta de parte del contenido.

Y no se me olvidará nunca cuando un día, estando en El Corte Inglés, cuando yo tenía ya unos 14 años creo, me dijo que "si aceptas un regalo, te quedas en deuda".

Además de esta actitud "profesional" aplicaba esto a su vida, al 100%. Ni siquiera concebía el tener algo que no le correspondía, o utilizar algo que no era suyo para sus fines propios. Al crecer, he valorado esta actitud que se ha impregnado en mí y mis hermanos (en mi caso, ya me gustaría que me hubiera calado más) de honradez sin más, de hacer lo correcto porque es lo que hay que hacer, de no engañar jamás. En su caso, a veces era incluso "despiadado" por ser tan sincero, pero te aseguro que jamás salía de su boca algo que no sintiera.

Y hoy en día, cuando a veces intento transmitir esto a mis hijas me encuentro con un "todo el mundo lo hace", pero claro, así pensaba yo cuando era chaval. Si haces algo incorrecto, pero la mayoría también, entonces es correcto.

En fin, cierro con este vídeo que muestra la antítesis de mi padre, y aprovecho para agradecer a modo póstumo ese gran legado que me dejó. Qué tranquilidad el saber que nunca nadie te puede echar en cara, por más que rebusque, una acción indebida.

Comentarios

  1. Es difícil hoy en día encontrar esos valores. Es más habitual lo que pregona el vídeo, por desgracia.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo haber coincidido con mi padre varias veces en la parada del autobús : él , situado al principio de la fila y yo, recién llegada a ella. (Príncipe Pío era cabecera de línea y por tanto, quienes llegaban los primeros se sentaban y quien no, debía ir de pie todo el trayecto hasta Alcorcón). Lo ¨normal¨ entre padre e hija es que me hubiera saludado y yo me posicionara a su lado en la enorme cola . En vez de eso, lo que hacía era renunciar a su puesto y venir al final del todo conmigo, pues lo contrario, decía, era una falta de respeto hacia las demás personas. Ole, mi padre.

    ResponderEliminar
  3. Seguro que todo esto es una de las razones por las que dormía tan a gustito: conciencia tranquila ;)

    ResponderEliminar
  4. Papé, he leído ya lo de la abuela y lo de el abuelo. Es fantastico en serio.Son dos personas maravillosas y em alegro que más gente lo pueda leer y aprender de ello.

    ResponderEliminar
  5. Recuerdo cuando empezó la democracia y tanto tu padre como el mío, participaban en cierta junta de vecinos del Parque de Lisboa. Mi padre hablaba maravillas del tuyo. Ahora, por desgracia, ninguno de los dos está. Nos queda, como bien dices, esos valores que nos transmitieron y, espero, que lleguen también a nuestros hijos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por tu comentario, Anónimo del barrio... En efecto, los valores, bien sembrados, quedan siempre. Hasta cuando no los sigues, al menos sabes que te estás desviando...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hab...

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo t...