Ir al contenido principal

¡Felicidades! has aprobado: ya puedes ser feliz

Continuamente encuentro a gente fantástica llena de complejos. Yo (que no digo que sea fantástico) no sé si tengo complejos, pero desde luego intento erradicar cualquier atisbo de ellos si los veo aparecer. Pero es triste ver a personas, con gran potencial (cualquier persona lo tiene por el simple hecho de ser persona) limitadas, cohibidas, como pidiendo permiso continuamente.

Estas personas parece que miran a las demás con envidia, sin esperanza de acercarse a su mundo ideal. Parece que no se pueden atrever a intentar nada, a caer y levantarse, a triunfar y ser felices, por el mero de hecho de estar esperando la aprobación: de sus padres, maestros, novios, empleados, jefes, amigos, ....

A ver, si existe un examen que es necesario aprobar para ser feliz en la vida, te voy a dar una buena noticia: YA HAS APROBADO. El día que naciste lo hiciste con tu certificado, totalmente en regla, validado y aprobado. Y si estás vivo aún, pues lo tienes en vigor, no te preocupes.

Deja de esperar la aprobación, el beneplácito, de nadie. Deja de esperar que concurran no sé qué circunstancias para poder soltarte a la vida y ser feliz. Disfruta YA porque estás vivo. Mañana, quizás también, pero ahora, seguro. Arriésgate a hacer el ridículo, y te darás cuenta de que es imposible que lo hagas, ya que el ridículo es una percepción que tú tienes sobre la opinión de los demás, que puede ser cierta o no, pero eso no importa. Como hemos hablado, los demás no te están examinando.

Comentarios

  1. Gracias por este post, juanra. Me ha llegado en el momento justo y me ha ayudado mucho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hab...

El Papa, los gastos, las críticas y la "contra" JMJ

Bueno, se ha hablado largo y tendido sobre la visita del Papa a Madrid. Lo cierto es que me ha pillado fuera de juego, de vacaciones, sin ver TV, sin siquiera una conexión 3G aceptable, por lo que me he enterado muy de refilón. Ahora, que he vuelto, veo que ha habido mucha polémica . Y la verdad, me huele raro. Creo que es bueno puntualizar que soy ateo . No, no es una proclama ni quiero apostolizar sobre ello, simplemente quiero borrar cualquier posible sospecha que pudieras tener acerca de mi objetividad al hablar de este tema: no me gustan las religiones en general , y mucho menos las Iglesias como entidades. Sí me gusta gran parte del mensaje que las religiones promueven, pero esta es otra historia de la que no quiero hablar ahora...

Sobre vallas, muros e inmigrantes

Ya he manifestado alguna vez que me gustaría que el mundo fuera un solo territorio, donde todos pudiéramos ir de uno a otro sitio sin más. Me parece absurdo que existan aún los países, con toda la desigualdad e injusticias que esto provoca (bueno, esto sumado a las religiones y el ansia de poder).  Foto: Wikipedia El caso es que hoy en día esto no es así. España tiene tratado con Europa respecto a libre circulación pero no lo tiene con los países de África. Un africano no puede entrar en España sin más: o es turista o tiene que tener los permisos correspondientes (igual que un español no puede ir a vivir a un país africano porque sí). Insisto en que creo que esto no es justo, pero es así. La cuestión es, ¿ponemos impedimentos o no para que entre el que quiera?   Yo entiendo que si lo que dice la ley es que no pueden entrar, lo normal y lógico es que se pongan los medios para que no lo hagan . Y los medios son vigilancia, muros, vallas o lo que sea. Y me parece una ...