Ir al contenido principal

El atractivo de desnudarse en la vida y en la redes sociales

Este verano en la playa y la piscina y me he vuelto a hacer la reflexión que me hago todos los años. La cuestión es que quizás a los que aún proceden de una época en la que el "destape" tenía su tirón les provoca cierta excitación el ver a las chicas (o chicos, según cada cual) mostrando sus carnes al sol. Sin embargo, lo cierto es que salvo excepciones muy muy excepcionales, cuanto más mostramos menos atractivos somos.

O sea, creo que existe una curva de la atracción (ya, me lo acabo de inventar) que va subiendo cuanto más muestra una persona de su cuerpo hasta un cierto punto en que empieza a decrecer, y en el que enseñar más va destruyendo ese morbo proporcionalmente. Obviamente, una mujer metida en una escafandra de astronauta y un abrigo encima no ofrece ningún morbo porque igualmente podría ser un chimpancé, pero totalmente desnuda motiva menos que con ciertos aderezos que realcen su belleza (para mí, todas las mujeres la tienen, y no es cuestión de machismo ni nada así)

No soy un obsesionado con el físico, créeme, simplemente es una reflexión porque muchas personas piensan que cuanto más muestran de sí mismas más atracción provocan, sin darse cuenta de que mostrar todo conlleva dos resultados:
  1. Aparecen los defectos que con un poco de ropa estaban tan disimuladitos.
  2. Desaparece el morbo de lo oculto, de lo que se sugiere pero no se ve.
Pues la cuestión es que creo que algo así ocurre en las redes sociales. Los hay que van con la escafandra: no cuentan nada, no dicen nada, no muestran nada. Los hay que van totalmente en pelotas: te cuentan hasta las veces que van al baño. Y luego está la mayoría que oscila en esa curva del desnudo, a un nivel más o menos alto de atractivo.

Así pues, si quieres conservar tu atractivo en las redes sociales, no te desnudes del todo, no cuentes todo a todo el mundo, guarda algo para la imaginación.

Comentarios

  1. jajaja, muy buena la comparación. Y la curva está genial. ¡paténtala!

    ResponderEliminar
  2. Buena reflexion!!! Yo por eso no pongo fotos de mi... dejo todo para la imaginacion!!! jajaja

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante reflexión.

    Os propongo una similar que publiqué hace unos días en mi blog, sobre la obsesión por la privacidad en la red:

    http://observadorsubjetivo.blogspot.com/2010/08/obsesion-por-la-privacidad-en-la-red.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo todo

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el