Ir al contenido principal

Iberia: mala política online pero buena gestión social

Tenía que buscar un billete para el sábado para que mi chica volviera de Oviedo a Madrid. Cuando miré las opciones, vi que la opción mas cara era Iberia, pero no demasiado, por lo que decidí decantarme por esta empresa. En la medida de lo posible, intento evitar las líneas de bajo coste (aunque a veces, la pasta decide) y contratar con la que considero una gran compañía.

La compra online no me causó trastorno. De hecho me permitía reservar sin pagar hasta el día antes a las 22h. Decidí dejarlo pagado pues entendía que se podría cancelar también con el mismo plazo. El caso es que en la mañana siguiente cambiaron los planes y entré a cancelarlo. La primera sorpresa, el enlace de Reembolsar billetes sólo mostraba un teléfono al que tenía que dirigirme para ello: 807117011. Primera sorpresa: si la compra la puedo hacer online ¿cómo no puedo efectuar la anulación de la misma manera? Y encima, ¿un número de coste elevado?

En fin, llamé al número indicado y un chico muy amable me dice que para cancelarlo debía llamar a otro número, también de pago,  "pero muy fácil de recordar (literal), el 807123456". No me puse a discutir con el  amable informante sobre por qué no era éste el que mostraban directamente en la web y marqué el nuevo (y fácil de recordar) número. Ahí me indican que el billete no se puede devolver.


Realmente reconozco no haber leído las condiciones de devolución antes de la compra, pero desde luego no he encontrado en la gestión de reservas ninguna cláusula en la que se indique que el billete no tiene derecho de devolución. En fin, re-cambiamos los planes y mi mujer volverá el sábado para no desperdiciar el billete.

Se me ocurrió tuitear mi decepción y aquí llega otra sorpresa más: al cabo de unos minutos me responden de @iberia (a los que yo no me había dirigido directamente en ningún momento) para pedirme más datos y ofrecerme su ayuda.

Pues  fenomenal. La verdad es que lo mismo que creo equivocada la política de no solucionar en la web todo y tener el teléfono de pago (lo que  me parece un verdadero timo más cuando YA eres cliente) le doy un 10 a quien se encargue de rastrear y atender lo que se dice de Iberia en la red, sea Communitty Manager o simplemente un bien organizado dpto. de atención al cliente con visión en redes sociales.

Al final, lo triste es que el problema no se solucionó. No sólo no se arregló sino que me enteré de que no podía haber leído lo de las condiciones porque para saberlas ¡¡debería haber llamado a un 902!! O sea, Sres. de Iberia: permitís hacer online todo lo que no es molesto (consultar, comprar y pagar) pero todo lo que se refiere a condiciones, cambios o devoluciones lo ponéis más difícil, por teléfono (y de los caros). En cualquier caso, al final mi billete no tenía derecho a devolución, según me tuitearon : "siempre y cuando la tarifa permita hacerlo, que no es tu caso".  Ahora bien, no he conseguido saber por qué no es mi caso.

En fin, felicidades al o los encargado(s) de @iberia pero tirón de orejas a los de Iberia.com. Los usuarios/clientes cada vez somos más exigentes y nos damos cuenta de cómo se nos trata: si vendes online no puedes obligar a realizar offline las cosas molestas, porque al final te quedarás sin clientes. Es como cuando una contratación online hay que anularla enviando una carta o un fax. Y si no, tiempo al tiempo.

Comentarios

  1. Pués yo creo que al final Iberia no ha cumplido contigo. Te ha puesto en una situación injusta y has podido comprobar que sus sistemas de gestión van en tu contra. Yo no felicitaría a @iberia simplemente porque te llamaron para saber qué te pasaba. Deberían haberlo resuelto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón, Damián. Pero ya es un detalle que sin siquiera pedirles explicaciones hayan entrado a intentar ayudar. Quizás quien lleva la cuenta de twitter no tiene el poder de solucionarlo y cumple órdenes. Por eso, a Iberia no la felicito: creo que se equivoca como empresa y debe espabilar.
    Gracias por tu comentario, y sí, me he tenido que comer el billete :(

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yo, y ¿mis circunstancias?

A veces, es bueno poner las cosas en su contexto, y compararse antes de quejarse . Un ejemplo, mi vida comparada con la de otra persona real, con la que tengo mucho paralelismo: - PERSONAJE X:  Nació en una familia de cinco hermanos y un único sueldo en casa. Por ello, siempre estaban achuchados de dinero y nunca disfrutó de los privilegios que otros tuvieron (buenos colegios, estudios en el extranjero, posibilidad de negocio con capital familiar...) Por un accidente, perdió la posibilidad de seguir estudiando la carrera que había comenzado Se metió en un negocio de multinivel que le desenfocó durante años de otras posibles oportunidades de negocio o emprendimiento Se casó, pero a los 5 años se separó teniendo que quedarse al cargo de sus dos hijas solo. Como además estaba en bancarrota financiera mantenía un pluriempleo, y su vida se limitaga a trabajar y cuidar de sus hijos Montó con un amigo un negocio que resultó ruinoso y en el que él prácticamente tenía que hacerlo todo

Fundación Sandra Ibarra y Pablo Herreros, cuando las piezas encajan

¿Qué tendrá el cáncer que sólo mencionarlo nos tensa y nos pone en estado de alerta? Supongo que la diferencia con la malaria o la situación de Siria es que, de una u otra manera, el cáncer es una lacra que todos tenemos cerca, ya sea personalmente o en algún ser cercano. La buena noticia es que cada día se avanza más en su lucha (aunque queda un montón que hacer en la parte de alimentación y actitud mental, esenciales, según creo yo, para su prevención y curación). Reconozco que no conocía la fundación Sandra Ibarra , que apoya a enfermos de esta enfermedad desde hace años. Sandra ha superado 2 cánceres en su vida y su lucha es ahora la de apoyar a los enfermos, no sólo desde el prisma médico sino desde todos los puntos de vista: personal y social incluidos. Merece la pena que te informes sobre su excelente labor. A quien sí conocía es a Pablo Herreros . Aparte de conocerlo personalmente ya me sorprendió gratamente con su libro El poder es de las personas  del que ya hablé  

¿Te he hecho una foto? Pues ya es pública

Foto libre de pixabay Cada  día es más habitual ver personas publicando fotos de grupos de todo tipo en diferentes ocasiones. Yo, que suelo acudir a eventos de diferentes tipos (social media, bloggers, premios varios, presentaciones, etc.), entiendo que si poso para un photocall (cachis, no sé si hay equivalente en español) o para el fotógrafo del evento estoy autorizando tácitamente a que se publique luego. Lógico. Pero no hablo de esas fotos, hablo de las de amigos, compañero, familia... Se realizan fotos, como se ha hecho toda la vida, y alguien decide subirlas a su red social favorita sin preguntar al  resto si le importa o no . A mí, particularmente, me trae sin cuidado; no soy de los que publican cada cosa que hace, pero tampoco me preocupa que se sepa dónde he estado. Pero hay personas que prefieren guardar su intimidad , e incluso muchos de ellos que ni siquiera están en redes sociales. ¿Creéis que tenemos derecho a publicar sus fotos con todo lo que conlleva (que todo el